Acciones ecocreativas
Graffitibuey
Graffitibuey
El mural de la Sierra de Francia
Graffitibuey nace con el objetivo de dinamizar un municipio serrano de apenas 180 habitantes que se resiste a vaciarse y desaparecer. Hoy, Garcibuey se ha convertido en un museo de arte urbano al aire libre en el que artistas de primer nivel de España, Francia, Alemania, Chile y Dinamarca han dejado 18 obras de medio y gran formato, creando un recorrido sorprendente de apenas 3,5 km por el interior y alrededores de la localidad.
La gran variedad de temáticas y formatos de estos murales sorprende. El retrato hiperrealista, el muralismo surrealista de colorido naíf, el arte rupestre, los animales mecánicos con toques de steampunk o la simbología tradicional serrana reinterpretada desde el muralismo chileno, son algunas de las ideas e inspiraciones que han ocupado nuestro mundo rural, alejándose de sus orígenes urbanos y convirtiendo Garcibuey en el Mural de la Sierra de Francia.
Todo ello es el resultado de la iniciativa de Miguel Martín Andrés y del esfuerzo y ayuda de un pueblo convencido en el poder del arte, en la capacidad de reinterpretar el espacio colectivo para convertirlo nuevamente en un lugar de convivencia y motivo de orgullo.
El Mural de la Igualdad en Garcibuey: Arte por la convivencia
En 2022, dentro de las actividades del festival Graffitibuey, Garcibuey acogió la creación del «Mural de la Igualdad y el Respeto», una obra de gran impacto visual y social realizada por el artista @tdecoma.
Este mural, ubicado en la fachada del Ayuntamiento de Garcibuey, fue financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el objetivo de promover valores fundamentales como la igualdad de género, el respeto y la convivencia. La composición artística abarca dos grandes paredes y destaca por su uso del color y la simbología, transmitiendo un mensaje claro y directo a favor de una sociedad más justa e inclusiva.
La iniciativa formó parte de Graffitibuey, un evento que ha consolidado a Garcibuey como un referente en arte urbano dentro de la Sierra de Francia. A través de este proyecto, el pueblo no solo embelleció sus calles con una obra significativa, sino que también reafirmó su compromiso con la sensibilización y la educación en valores.
El tritón Miguelón
Graffitibuey nace con el objetivo de dinamizar un municipio serrano de apenas 180 habitantes que se resiste a vaciarse y desaparecer. Hoy, Garcibuey se ha convertido en un museo de arte urbano al aire libre en el que artistas de primer nivel de España, Francia, Alemania, Chile y Dinamarca han dejado 18 obras de medio y gran formato, creando un recorrido sorprendente de apenas 3,5 km por el interior y alrededores de la localidad.
La gran variedad de temáticas y formatos de estos murales sorprende. El retrato hiperrealista, el muralismo surrealista de colorido naíf, el arte rupestre, los animales mecánicos con toques de steampunk o la simbología tradicional serrana reinterpretada desde el muralismo chileno, son algunas de las ideas e inspiraciones que han ocupado nuestro mundo rural, alejándose de sus orígenes urbanos.
Todo ello es el resultado de la iniciativa de Miguel Martín Andrés y del esfuerzo y ayuda de un pueblo convencido en el poder del arte, en la capacidad de reinterpretar el espacio colectivo para convertirlo nuevamente en un lugar de convivencia y motivo de orgullo.