Acciones ecocreativas

Talleres creativos

Un árbol de Navidad de ganchillo

El municipio de Garcibuey, en la provincia de Salamanca, ha dado un paso significativo hacia su consolidación como ecodestino creativo, uniendo a la comunidad local en torno a un proyecto de gran valor simbólico y artístico: un árbol de Navidad realizado a mano con la técnica del ganchillo, elaborado por las mujeres y los hombres del pueblo.

Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa: creación del ecosistema social para la consolidación de Garcibuey como ecodestino creativo y forma parte de un proyecto global que culminará en una feria de arte, un evento que pondrá en valor la tradición, la creatividad y la sostenibilidad como motores de desarrollo local.

El árbol de Navidad, con más de 5 metros de altura, ha sido construido sobre una estructura de hierro reciclado, lo que refuerza el compromiso de Garcibuey con la sostenibilidad. La creación de este árbol ha sido el resultado de este taller cocreativo que ha reunido a más de 15 vecinos de todas las edades, quienes, bajo la guía de las mujeres de la localidad expertas en ganchillo, han transformado ovillos de lana en una decoración única.  

Esto es solo el primer paso dentro de un proyecto mucho más ambicioso que busca posicionar a Garcibuey como un referente en sostenibilidad y arte. A lo largo del año, diversos talleres y actividades han fomentado la participación vecinal en la creación de obras que se exhibirán en la Feria EcoArte Sierra de Francia en Garcibuey.

Letreros en cerámica

El pasado mes de julio, Garcibuey acogió un taller de cerámica impartido por El Obrador de Momo. En esta actividad, los habitantes del pueblo participaron en la creación de diferentes piezas artesanales, entre ellas letreros con los nombres de las calles, aportando así un toque personal y artístico a su entorno.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto de convertir Garcibuey en ecodestino creativo, no solo fomentó la creatividad y el trabajo en comunidad, sino que también ayudó a preservar la identidad del pueblo a través del arte en cerámica.

Un mural de esgrafiado donde tradición y arte urbano se dan la mano

Después del éxito del “Tritón Miguelón” galardonado por Street Art Cities como el mejor mural del mundo de abril, Graffitibuey continúa trabajando. En esta ocasión se ha realizado un mural utilizando la técnica del esgrafiado.

En esta nueva etapa de Graffitibuey , sin dejar a un lado los murales hechos con spray, se quiere experimentar con otras técnicas. En esta ocasión se va a utilizar la técnica del esgrafiado. Sobre un revoco con mortero de cal moreno se pinta al fresco encalando con cal blanca. A continuación, se dibuja sobre la cal blanca y se van raspando zonas quitando el blanco y descubriendo la capa inferior de tonos tostados, creando así el dibujo.

Miguel Martín, comisario de Graffitibuey: “queremos fusionar la tradición de la técnica del esgrafiado con el arte urbano actual. Llevamos años intentando hacer un mural con esgrafiado y finalmente hemos formado un equipo con el aparejador Luis Puga, Juan Antonio Andrés, albañil de Garcibuey, vecinos de la localidad entre ellos Antonio, Pepe, Javier Martín el joven de 14 años que participó como asistente en el “Tritón Miguelón”, Alberto y Jesús de San Esteban, Marcos de Villanueva y artistas venidos desde otros puntos de España, entre ellos el Telart de Santa María del Berrocal. Se realizará un mural homenaje a Paco “Cayo” que falleció con 98 años en 2013.